San Antonio de Los Altos. Venezuela
El pasado 29 de junio en el teatro de la Alcaldía de Los Salias, en San Antonio de Los Altos, se realizó un video foro con el documental Rabo y Oreja de Nataly Castro. El evento fue organizado por AnimaNaturalis, Zooikos y Mater Natura como parte de los actos de la celebración en la semana contra la tauromaquia en Venezuela.
Roger Pacheco comentaba qué: “a los cuatro o cinco años (más bien cuatro cortitos) mueren en la plaza vomitando sangre mientras los espectadores se divierten (yo llamaría a eso una muerte poco digna). Puede que ustedes no quieran ser comparados con estos hechos. Pero pueden imaginarse la vida de una persona que durante unos veinte años esté sufriendo destete prematuro, alejamiento de la madre, marcaje a fuego, mutilaciones identificadoras, homosexualidad o castidad obligada y... muerte por tortura ante un público que lo festeja. La verdad, todo esto no coincide con lo que se suele definir como “vida regalada”.”
También agradeció la presencia del público general ya que ello le daba más fuerzas para seguir adelante con ésta lucha y celebró la coincidencia de que AnimaNaturalis cumplía ese mismo día 2 años de labores en nuestro país.
“Las críticas hacia los movimientos de protección animal y ambiental suelen ser, por ejemplo, que se le da más importancia a los animales o a los bosques en lugar de preocuparse y hacer algo por la gente que muere de hambre o por los niños y mujeres maltratadas.
Abogar por los derechos de los animales, no es negar los derechos de las personas, es simplemente ser conciente dando a los derechos naturales su lugar sobre los derechos superfluos; consideremos como ejemplo los muchos animales cuyas vidas fueron tomadas para hacer abrigos, el derecho a la vida y a no ser confinados es un derecho natural, no un lujo.”
Aclaró que aunque estemos lejos de un matadero el hecho de comprar productos en los cuáles se experimenta con animales o en los que se maltrata a un animal ya estamos siendo cómplices de ese sufrimiento “la verdad es que no nos damos cuenta del poder que tenemos como consumidores, y pensamos de una manera mediocre, diciendo que por más que uno deje de comprar esos productos las cosas no va a cambiar porque el resto de la gente seguirá comprando.”
Concluyó extendiendo una invitación a todas las organizaciones de protección animal y ambiental y al público en general a que trabajen unidos por un mundo y un hombre diferente.
Gracias por tomarse la molestia de ver esto
No hay comentarios:
Publicar un comentario