4.21.2011

La verdad del toro

Cinco videos de aproximadamente 30 segundos sobre cinco aspectos del debate taurino relativos al toro de lidia.


1. El toro de lidia sufre mucho
.

El toro es un animal mamífero con un cuerpo muy parecido al nuestro; el mismo tipo de esqueleto, el mismo tipo de músculos, y por supuesto el mismo tipo de nervios que le hacen sentir el mismo tipo de sufrimiento. Los análisis sanguíneos de toros de lidia muestran valores altos de hormonas (como el cortisol o las endorfinas) que nos indican que durante actividades taurinas el toro sufre un alto nivel de estrés y de dolor.






2. El toro de lidia no está en peligro de extinción
.

La especie a la que el toro de lidia pertenece, Bos taurus, tiene actualmente más de 1300 millones de individuos en el mundo, la minoría de los cuales son utilizados en actividades taurinas. Por tanto, con o sin tauromaquia, los toros no están en peligro de extinción, de la misma manera que los caballos no lo están, aunque ya no se usan de la misma manera que se usaban en el pasado, y hay menos gente que los usa.






3. El toro de lidia no es un animal nacido para el toreo
.

El toro de lidia no es un animal silvestre, sino un animal domestico, como pueda ser un cerdo o un perro, creado por el hombre a partir de una especie ancestral salvaje que vivió antes de la aparición del toreo, y que ya no existe. Como algunas razas de perros que se criaron inicialmente para caza y ahora solo se usan como animales de compañía, igualmente el toro de lidia no tiene porque usarse en la tauromaquia.






4. El toro de lidia no es un toro “bravo”
.


Todos los animales tienen maneras de defenderse, y los toros de todo tipo, como muchos herbívoros, se defienden primero huyendo, y cuando ya no pueden escaparse, envistiendo contra sus atacantes. Por tanto el toro no es más agresivo o “bravo” que otros mamíferos machos adultos con cuernos o astas que los usarían de la misma manera si fueran sometidos al mismo trato que los toros reciben.






5. Los toros de lidia no viven vidas paradisiacas
.

Los machos de la especie a la que los toros de lidia pertenecen viven una media de 20 años, pero la tauromaquia les elimina la mayor parte de su vida matándolos cuando solo tienen como mucho seis años de edad.Como se eliminan continuamente estos machos maduros, los rebaños son socialmente inestables, con bastantes peleas y tensión que no ocurriría en grupos naturales. Vidas muy cortas e inestables, manejo estresante, y muertes largas y agonizantes. Lo contrario a una vida paradisiaca.




4.12.2011

20 razones para responder "SÍ" a una pregunta importante

20 Razones para responder “SI” a la pregunta “¿deberían prohibirse los espectáculos que tiene como finalidad dar muerte a un animal?”

  1. Responder NO significa apoyar tales espectáculos, que son inmorales e inaceptables en una sociedad moderna.
  2. Si se prohíbe la muerte del animal, los organizadores de tales espectáculos puede que decidan abandonarlos, ya que sin la muerte puede que los aficionados a estos espectáculos ya no les gusten, quizás porque ya no los consideren entretenidos o suficientemente “artísticos”.
  3. Si suficiente gente respondiera se podría forzar a las autoridades a considerar la prohibición de todos los espectáculos donde se abusan animales.
  4. Todos tendríamos que ser contrarios a la muerte de un animal en un espectáculo, y para cada pregunta del mismo tipo que se haga (prohibir la tortura, prohibir causar heridas, prohibir causar estrés, etc.) siempre se debería responder .
  5. Responder NO significa apoyar a los espectáculos donde el animal no se mata, pero se tortura, ya que se perciben como menos crueles (aunque no lo sean), y por tanto las autoridades podrían asumir que no ir en contra de unos significa no ir en contra de los otros.
  6. Si se prohíbe la muerte del animal, los organizadores de tales espectáculos puede que decidan abandonarlos, ya que su justificación de “tradición” ya no existirá (ya que sin la muerte tales espectáculos podrían interpretarse como “nuevos”).
  7. Responder NO solo beneficia a los abusadores de animales en espectáculos, y a sus industrias, que quieren demostrar a los políticos que la población no está en contra de sus actividades.
  8. Nunca debemos desaprovechar la oportunidad para públicamente expresar oposición a los espectáculos crueles, y a cada uno de sus componentes, y es raro que se nos pregunten sobre ello.
  9. Aquellos partidarios a mantener la situación actual de abuso institucional de animales por el ser humano no les interesa que se prohíba nada de lo que se le hace a animales, porque saben que si se empieza prohibiendo algo la sociedad puede exigir que se prohíba más.
  10. Los políticos cómplices de tales espectáculos podrían interpretar la respuesta NO como una luz verde a nuevos tipos de espectáculos donde animales se abusan.
  11. Responder puede generar más preguntas sobre otros tipos de actividades inmorales en espectáculos con animales, pero responder NO acaba con el debate.
  12. Prohibir un aspecto de una actividad que es inmoral podría ser el primer paso para prohibir el resto de aspectos de tal actividad, hasta que se prohíba toda por completo.
  13. La prohibición de espectáculos que tienen como finalidad la muerte de un animal podría prohibir un espectáculo donde antes se mataba al animal pero ahora ya no se le mata por razones “prácticas”, ya que la finalidad es la misma independientemente de la acción que reciba el animal ahora.
  14. Si se debe matar a un animal por cualquier motivo justificado, se debe hacer de forma digna y respetuosa, nunca como parte de un espectáculo.
  15. Debemos demostrar a los políticos que “prohibir” algo que causa sufrimiento a otro, independientemente de quien sea ese otro, e independientemente de si ese otro sigue sufriendo por otras acciones, es aceptado por la sociedad ya que lo considera parte de ser civilizado y no cree que atenta en contra de ninguna libertad básica.
  16. La prohibición de espectáculos que tienen como finalidad la muerte de un animal podría prohibir un espectáculo donde ya no se mata al animal en público pero si en privado, ya que la finalidad es la misma.
  17. Prohibir la muerte de un animal en un espectáculo no impide prohibir el resto de vejaciones y abusos el animal puede que reciba, de la misma manera que prohibir el asesinato no implica que no se pueda prohibir el asalto o la violación.
  18. La muerte de un animal es irreversible y por tanto una sociedad civilizada moderna no puede tolerar que se maten animales injustificadamente (y entretenimiento, arte o tradición no son justificaciones validas).
  19. Una sociedad que dice a prohibiciones de actividades que causan muerte a animales es una sociedad menos violenta.
  20. Si los animales involucrados pudieran hablar, nos pedirían que respondiéramos .

Jordi Casamitjana
Animalista, Abolicionista y Etólogo

4.11.2011

Esperanza Aguirre quiere "educar a los ninos en la tortura del toro"


Con la declaración de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural

MADRID, 08 (SERVIMEDIA) Marta Esteban, presidenta de la Plataforma la Tortura no es Cultura, que agrupa a 27 entidades antitaurinas, afirmó este viernes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "busca educar a los niños en la tortura del toro".

Así se expresó Esteban tras la aprobación ayer del decreto por el que el Gobierno regional declara la tauromaquia como Bien de Interés Cultural (BIC) en la Comunidad de Madrid.

"Nosotros abogamos y lucharemos siempre, apoyados por la mayoría de la sociedad española, por una educación basada en la no violencia hacia las personas y hacia los animales, sin distinción de especie. Por su lado, Esperanza Aguirre, busca educar a los niños a amar la tortura del toro en la plaza, con tal de seguir enriqueciendo a sus amigos", apuntó.

Esteban señaló que "la caída de los festejos taurinos es una realidad en toda España" y que "cada vez se compran menos entradas para esta 'fiesta', como muestran las cifras del Ministerio del Interior".

Criticó que esta declaración supondrá dedicar más recursos "de los bolsillos de los madrileños a sostener este negocio agónico, mientras que, sin embargo, los recortes sociales se extienden por toda la Comunidad de Madrid".

"Desde hace ya un año, un funcionario ocupa ya un puesto en la Comunidad para gestionar la BIC con un sueldo de 60.000 euros anuales, ¡y eso que todavía no había sido aprobada!", denunció.

(SERVIMEDIA)

08-ABR-11

MGR/caa

4.03.2011

Nuevo video: "El Sufrimiento del Toro en la Tauromaquia"

Este video (http://www.vimeo.com/21645796) es un compendio de videos muy gráficos de diferentes tipos de sufrimiento de los toros en todos los tipos de corridas de toros, incluidas las del estilo español (clásicas, rejoneos y recortadores), portugués (touradas y forcados), francés (Course Camargaise y Course Landaise), y Norteamericano (corridas no sangrientas, o "bloodless bullfigting").
El video muestras que no existen “corridas incruentas”, y que si hay sufrimiento la única solución es la abolición.
Esta versión no tiene ningún logo al final, y ha sido creada para que sea usada por el movimiento antitaurnino como lo considere oportuno, especialmente para argumentar en contra de la "reforma" y a favor de la "abolición".
Existe una versión de solo 3 minutos en http://www.vimeo.com/21647341 o o en http://www.youtube.com/watch?v=Qiuo2_ZBmYg , y la version completa en Inglés en http://www.vimeo.com/21821852

3.31.2011

Cadena humana y acción cultural contra las corridas en Maracay

Cadena humana y acción cultural contra las corridas en Maracay
Fuente: +Verde Digital

El pasado Domingo 27 de Marzo la sociedad aragüeña se movilizó una vez más contra las corridas de toros. Entre consignas, pancartas, circo de calle y la consolidación de una notable cadena humana frente a la Maestranza César Girón, estudiantes, profesionales y público de todas las edades expresó su repudio a la barbarie que representa la tortura de un animal disfrazada de arte.


Pero dejemos que sean los mismos ciudadanos conscientes los que se expresen en esta oportunidad:

Juan Bolívar, estudiante del Politécnico Santiago Mariño y técnico en Iluminación: “No estoy para nada de acuerdo con este tipo de eventos ya que se tortura a un animal inocente. Morbosamente se cría un animal nada más para estos espectáculos, sólo para el beneficio económico de unos pocos, que son tanto ganaderos como promotores taurinos que defienden este tipo de actos porque ellos no aman al animal, simplemente lo crían para engordar sus bolsillos. Nosotros somos gente que está en pro de la conservación de los animales y evitar la tortura en nuestra ciudad, pedimos que la Maestranza sea utilizada solo para eventos culturales y movimientos artísticos ya que en la ciudad últimamente se han venido reduciendo mucho los espacios para el sano esparcimiento”.

Victor Suárez estudiante de la Escuela de Economía de la Universidad de Carabobo: “Estoy aquí acompañando a buena parte de la juventud consciente del Estado protestando contra la tauromaquia, la mal llamada fiesta brava que evidentemente es una muestra de como la barbarie que lamentablemente caracterizó durante largo tiempo nuestra sociedad sigue enquistada en la mente de los venezolanos y muchas personas. Esto es una práctica aparente de recreación que se alimenta de la tortura, del sadismo, de la mutilación de un animal que sigue practicándose, promovida incluso por instituciones públicas y a donde son llevados niños, adolescentes y jóvenes que tienen inculcados antivalores a través de esta práctica que deshumaniza, desensibiliza y que no permite que la sociedad venezolana avance hacia el modelo de sociedad que queremos”.


Damny Laya, estudiante de educación en la Universidad de Carabobo: “Estamos aquí un grupo de estudiantes, jóvenes, ciudadanos del Municipio Girardot demandando la prohibición de este tipo de eventos de carácter violento que no hacen más que frenar el avance de la cultura del país, es importante acotar que en muchos países este tipo de eventos fueron abolidos hace más de un siglo, no es posible que en Venezuela donde estamos tratando de construir una sociedad más justa, con una formación humanista, tratando de enaltecer la relación humano-naturaleza, sigan haciendo este tipo de espectáculos en los que un animal es oprimido y puesto allí en contra de su voluntad, vulnerando su derecho a la vida. Denunciamos también la violación de la Ordenanza Municipal de Protección Animal que está vigente desde 2009. Hacemos un llamado al Alcalde y al Concejo Municipal para revisar esta normativa junto a nosotros y hacerla valer.


Alfred Javier Saavedra, Artista de circo de calle: “Estoy aquí porque quiero que este monumento cultural (la Maestranza), sea visto como un sitio de arte y cultura para la juventud de Maracay, que sea un sitio de recreación para los niños y no para la tortura, esto formaría parte de la evolución de los aragüeños. Ahorita tenemos la formación necesaria para entender que este tipo de espectáculos no debe ser una diversión para el ser humano. Yo lucho por eso, por lograr este espacio para la artesanía, la cultura, el arte, el teatro y eventos en general que no tengan que ver con nada que perjudique a los animales”.


Cindy Soto, Lic. en Administración Comercial y representante de la Fundación Protectora de animales Asopatica: “Estoy aquí presente porque necesitamos acabar con la violencia, mientras la sociedad crece debe entender que la violencia es de la época de las cavernas, nosotros estamos evolucionando. Mientras mejor tratemos a los animales seremos mejores personas”.

Maria Alejandra Gutierrez, Lic. en Comunicación Social: “Es necesario que los venezolanos nos sumemos a la conciencia de dejar la barbarie contra los animales, de maltratarlos… Las corridas de toros son una transculturización, algo que no nos pertenece, debemos incentivar el arte, debemos pensar en los niños que son los que están viendo esto y que la violencia genera más violencia, por eso tenemos los jóvenes que seguir luchando para que se haga escuchar nuestra voz y de una vez por todas abolir las corridas. En Chile por ejemplo en 1940 se decretó una ley que prohibe las corridas de toros y las peleas de gallos, nos llevan 70 años de ventaja. Esto no se trata de política, debemos pensar en los animales, ellos no tienen voz y realmente padecen por la crueldad y la estupidez humana”.

La Gran fraternidad Universal de Venezuela elaboró junto a los activistas una llamativa pancarta por la vida.

Andrea Palmera, estudiante de Derecho en la Universidad de Carabobo y de arte en la Ruben Monasterios: “Precisamente por estudiar arte, conozco qué es realmente la expresión artística, qué es realmente la cultura y como la consigna fundamental del arte es la creación y no la destrucción. Nos acogemos a esa base y actualmente tenemos el apoyo de una Ordenanza Municipal que esperamos sea respetada por la Alcaldía.

Adriana Lozano, estudiante de Administración en la Universidad de Carabobo: No estoy de acuerdo con esta barbarie, porque de verdad no se le puede llamar arte a este tipo de tortura, mi llamado es a las autoridades y a la comunidad en general para exigir que la Maestranza sea un lugar de verdadero esparcimiento cultural y artístico porque la gente de Maracay no tiene donde disfrutar de un buen show artístico y cultural”.


Rosmar Negrín, estudiante de 5to año, técnico en informática de la Escuela técnica Privada Maracay:Estoy aquí defendiendo el derecho animal porque considero que los actos que cometen en estas corridas son actos de sadismo que no deberían ser porque los toros sufren igual que nosotros, si nos cortan también nos dolería. Ellos son seres vivos y la Biblia dice que ‘no dañaras a seres vivos’, ellos son seres vivos como nosotros y no estoy de acuerdo con lo que pasa aquí y por eso hoy estoy protestando contra ello”.

Victoria Gamez, estudiante de la escuela de orquestas juveniles de Aragua: “Vengo porque ya basta de torturar animales, esto no es diversión, para mi es más bien sadismo, vengo con mi barriga de 7 meses para que la gente sepa que no hay excusas para no venir y protestar en contra de esta brutalidad tan grande”.


Joalis Guanches, estudiante de turismo de la Misión Sucre: “La reacción de la gente hacia la protesta de hoy ha sido muy variada, por supuesto los taurinos nos ponen mala cara y se incomodan con nuestra expresión, pero la gente que va pasando que me ve con el traje típico venezolano, más bien se para a preguntar que es lo que estamos haciendo, y yo les explico que es contra la tortura y que amemos nuestra verdadera cultura, me gustaría que las personas se dieran cuenta que esto no tiene que ver con arte ni cultura, es maltrato a un animal, es sadismo para quien lo ve y toda persona que tiene que ver con esto o lo permite se mancha sus manos de sangre, no importa que esté en su casa o que digas no desde por allá sentadito, igual te manchas las manos de sangre”.

Mariangel Hernandez Cohen, Locutora y cantante: “Esta es la primera vez que me uno a un equipo de muchachos tan valientes, no estoy de acuerdo con la masacre de animales inocentes, yo le voy al toro no al torero”.


Ramses Méndez, Músico: “Están tergiversando el concepto de lo que es arte de la manera en que torturan a los animales antes y durante la corrida, yo quisiera que pusieran al toro frente al torero pero en su mejor condición a ver si este último trataría de hacerle algo”.

Natalie Otero, estudiante de bachillerato: Estamos aquí en la Maestranza protestando culturalmente de forma pacífica y respetuosa para difundir lo que es el hecho de la tortura de los animales por recreación, está en contra de la ley, tenemos una ordenanza en el Municipio Girardot que establece que todos los animales tienen derecho a la vida por tanto las corridas son ilegales y estamos aquí para abolirlas”.


En total la concentración de activistas llegó a 200 personas y se realizó con orden y civismo, sin embargo ese día tampoco se pudo evitar la muerte de 8 toros de la forma más vil y cruel. El llamado es al gobierno regional para que escuche las propuestas de un sector de la población cada vez más grande que se opone a las corridas de toros.

3.27.2011

Ayuntamiento multado con 500 euros por armar festejo taurino en presencia de niños

Arcas del Villar (Cuenca), 27 mar (EFE).- El ayuntamiento de Arcas del Villar (Cuenca) ha adoptado las medidas correctoras oportunas después de pagar la sanción de 500 euros que le impusieron por permitir el maltrato animal en un festejo taurino en presencia de niños, aunque estima que la denuncia es una "venganza política".

La multa que ha interpuesto la Junta de Comunidades a este ayuntamiento, ubicado a ocho kilómetros de Cuenca, llega después de la denuncia que presentó el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (Pacma) tres meses después de los hechos, que tuvieron lugar el 12 de septiembre del año 2009.

Según Pacma, aquella tarde, durante las fiestas patronales de la localidad, se dejó tetrapléjicos a tres novillos, se les clavó un cuchillo en el corazón y se les sujetó con cuerdas en un espectáculo en el que había presencia de niños.

El alcalde de Arcas del Villar, Joaquín González, tras reconocer que le gustan los toros, en entrevista a Efe, se ha preguntado porqué si los hechos se consideraron tan graves no se denunciaron de manera inmediata.

La denuncia presentada por Pacma estaba acompañada de un vídeo grabado con un teléfono móvil, donde se observaba lo que ocurrió esa tarde, imágenes que el edil no quiso entrar a valorar.

Sí ha señalado, no obstante, que la persona que lo gravó no tiene "nada de antitaurina" y que lo hizo por que no se le dejó participar en la contratación de los festejos de ese año que, ha recordado, costaron unos 14.000 euros.

González ha explicado que la multa de 500 euros llegó al ayuntamiento el 7 de julio de 2010, se pagó seis días después y se adoptaron las medidas correctoras correspondientes en las fiestas del año pasado, donde los toros se sacrificaron sólo en presencia de las personas autorizadas, como señala la normativa.

Ha lamentado, asimismo, que de nuevo intentara grabar ese momento la misma persona que lo hizo en 2009, aunque fue desalojada del recinto por la Guardia Civil.

El regidor ha opinado que el hacer ahora pública la cantidad de la multa obedece a "fines políticos" por la cercanía de las próximas elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, aunque Pacma nunca ha presentado candidatura, por lo que la animado a hacerlo.

Sobre la programación de los próximos festejos de septiembre, González ha indicado que antes hay un proceso electoral en el que los ciudadanos deben decidir quién quieren que sea su alcalde.
Caso de volver a ganar las elecciones, a las que se presentará como cabeza de lista por el PSOE, mantendrá los festejos "que se han hecho toda la vida" en su pueblo, aunque no le gustan los toros.

Ha reconocido que sí por él fuera no se celebrarían, aunque es consciente de la tradición y, como demócrata, respeta el sentir del pueblo que desde hace años celebra festejos taurinos en el marco de las fiestas patronales en honor al Santo Rostro.

Así, ha concretado que la decisión la adopta cada año la comisión de festejos de la localidad, que aglutina el sentir popular.

A su juicio, ha tenido "mala suerte" que se haya grabado lo que pasó y que se haya difundido públicamente, sin llegar a comprender por qué se interesan por este asunto dos años después.
Aunque los hechos ocurrieron en septiembre de 2009 y la multa fue pagada en julio de 2010 la cantidad de la sanción no se ha hecho pública hasta este mes de marzo, cuando Pacma la dio a conocer hace unos días en un comunicado de prensa y la calificó de "ridícula".

2.08.2011

Asociaciones escandinavas desacosejarán a los turistas viajar a A Coruña por la feria taurina

EFE

Suecia. Asociaciones escandinavas desaconsejarán a turistas suecos y noruegos visitar A Coruña por ser una ciudad que financia festejos taurinos.

Djürens Ratt, la mayor entidad proteccionista que opera en Suecia con más de 35.000 miembros, tiene intención de «aconsejar a sus socios que no viajen a la ciudad mientras el consistorio financie las corridas de toros», ha informado en un comunicado la plataforma abolicionista «Galicia, Mellor sen touradas».

Por su parte, la entidad noruega Dyrevern Alliansen, que agrupa a las organizaciones de protección animal de este país, también informará a sus compatriotas de la política municipal de colaborar económicamente en la realización «de un evento cruel con los animales».

Esta decisión se produce semanas después de que el Ayuntamiento decidiera prorrogar un año más la subvención de casi 130.000 euros a la feria taurina de la ciudad.

RESTAURANTES VEGETARIANOS DE VENEZUELA