AN Venezuela
22 de Diciembre del 2007, 12:15 hrs.
Asamblea Nacional de Venezuela decidió en la última sesión ordinaria del año 2007, el nombramiento como nueva Defensora del Pueblo a la diputada Gabriela del Mar Ramírez Pérez, quien sustituye en el cargo a Germán Mundaraín, y convirtiéndose así en la primera mujer que asume el despacho del Poder Moral.
El acto de juramentación se llevó a cabo este 21 de diciembre en el marco de la sesión efectuada en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo y estuvo presidido por la presidenta del Parlamento, diputada Cilia Flores.
Trabajadora social egresada de la Universidad Central de Venezuela, Ramírez desde 2005 se desempeñó como diputada a la Asamblea Nacional electa por una organización social del estado Miranda (Clase media en Positivo). Durante los dos años que estuvo en el Parlamento, presidió la Comisión de Familia, Mujer y Juventud, sancionando durante su gestión la ley de Supresión del Instituto Nacional de Asistencia al Menor (Inam); Reforma de la ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente (Lopna); ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna; ley para la Protección de la Familia, la Maternidad y la Paternidad Responsable; ley de Protección a los Niños en Salas de Internet; y ley Sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre. 
Ramírez también ha sido la principal impulsora del proyecto de Ley de Protección Animal que aún sigue en discusión en la Asamblea Nacional. Abiertamente opositora a la tauromaquia y otras actividades que implican la tortura o denigración de los animales, ella durante dos años se ha reunido con las asociaciones pro defensa de los derechos animales, convirtiéndose en la principal representante de esta causa en el parlamento venezolano.
Como legisladora Gabriela Ramírez, señalaba que "nuestro país desea avanzar hacia una sociedad sin violencia, asegurando que esta Ley no sólo protege a los animales sino también a la humanidad", ya que según Ramírez: “promueve valores como la protección de la fauna, los animales en extinción y la naturaleza”.
El anteproyecto de Ley de Protección Animal, contempla todo lo relativo a normar la cría y trato de los animales, así como evitarles daños y maltratos. En ese documento se establece la prohibición de fomentar peleas de gallos, perros o cualquier otra especie, pues la finalidad es protegerlos de cualquier intento de tortura, incluyendo corridas de toros y toros coleados. Eso conllevaría, en alguna medida, a evitar el sacrificio final del animal.
La nueva Defensora del Pueblo, indicó que anunciará los planes de su gestión en una rueda de prensa que efectuará próximamente, pero sí adelantó que su rol no se reflejará por la cantidad de declaraciones que haga a la prensa, sino por la actuaciones concretas que llevará a cabo en la práctica junto a los ciudadanos. “Vamos a estar en la calle con el pueblo, defendiéndolo, y enseñándolo a defenderse”.
Con el lema “Involucrar al pueblo en el conocimiento y en el manejo del tema de los derechos” la nueva Defensora del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela asume su cargo rodeada de una gran expectativa. Su gestión la llevará a cabo hasta el 26 de diciembre de 2014.
Se trata de una joven identificada con el proyecto socialista que hace nueve años inició su carrera política promoviendo desde la sociedad civil la aprobación de la Constitución Bolivariana.
La comunidad animalista de Venezuela ve con agrado esta designación, ya que conoce sobradamente los valores de la exparlamentaria, y confía que desde este nuevo escritorio seguirá su lucha por la defensa de la fauna del país.
Gracias por tomarse la molestia de ver esto
En el Estado Zulia, Venezuela, se celebra la tradicional Feria de La Chinita. Es una festividad para recordar la aparición de la Virgen de Chiquinquirá, y tiene lugar entre el 17 y el 19 de noviembre en la ciudad de Maracaibo. Entre los eventos que cuenta se pueden visitar los tradicionales "amaneceres gaiteros", el juego de béisbol de las Águilas del Zulia, y últimamente el partido de fútbol del Unión Atlético Maracaibo. También por las caravanas y las luces por toda la ciudad, los disfrutes y los pabellones culturales, así como la acostumbrada procesión por la patrona. Pero desgraciadamente, también se ofrece para "diversión" del público una corrida de toros.
Ya desde hace un buen tiempo, el público marabino ha rechazado contundentemente que se siga manchando la imagen de su feria con espectáculos de tortura y muerte de un animal indefenso.
Y es por ello que el pasado sábado 17 en la Plaza Monumental, las organizaciones no gubernamentales AnimaNaturalis Internacional, Matar No es Arte y Asodepa convocaron a sus activistas a una manifestación antitaurina para levantar su voz como protesta a este tipo de eventos.
Ya casi al final de la jornada, el veterinario de los toros de lidia se acercó al público manifestante y les dio la razón en muchos de sus argumentos. Él, entre otras cosas, decía que los toros comían de su mano y que le daba dolor verlos morir. Sin embargo, los activistas lo señalaron como cómplice la tortura taurina y lo invitaron a cambiar de trabajo y a unirse a la lucha contra estos eventos.
Algunos "representantes de la ley" sintieron molestia por la medida y eso fue el detonante para roces posteriores en el transcurso de la tarde. Al parecer estos agentes son fanático taurinos y querían estar lo más cerca posible de la corrida. Paradójicamente, el personal de seguridad contratado (quienes sí tienen credencial de entrada y deben quedarse allí) aborrecen los espectáculos de tortura y estaban abiertamente a favor de la protesta, pero su trabajo era precisamente evitarla.
La protesta siguió pacíficamente desde las rejas de entrada a la plaza. Gritos, consignas, canciones y hasta coplas se les cantaban a los asistentes, buscando que no entrasen a la corrida, o en su defecto buscar que cuando la vean recuerden el mensaje para que reflexionen.
Pasadas unas 2 horas después del primer incidente, apareció en motocicleta el comisario de la policía encargado de comandar las acciones, con porte de mando y amenazador señaló a sus subalternos diciendo en muy alta voz "No quiero a esta gente aquí", procediendo de inmediato a retirarse dando su orden por cumplida.
Representantes de los grupos antitaurinos (AnimaNaturalis, MatarNoEsArte y EsHoraDeCambiar) y estudiantes de la Universidad de Carabobo se organizaron para discutir con el encargado de la seguridad en el recinto, el inspector García de la Policía de Valencia. Sus argumentos para estar allí estaban basados en el derecho constitucional que tiene todo venezolano a protestar cívicamente sin interrumpir el libre tránsito.

 
 