Los interesados en el toreo apostaron a respaldar la candidatura para la Alcaldía Mayor de Antonio Ledezma, quien fuera el último alcalde en asistir a una corrida de toros en el lugar. Todo esto en virtud a que el recinto estaba bajo la jurisdicción de ese ayuntamiento que estaba bajo la administración de Juan Barreto.
Mientras el gremio taurino celebraba la victoria electoral de Ledezma como Alcalde Metropolitano, los miembros del cabildo ya habían trasladado la responsabilidad del coso a la Alcaldía del Municipio Libertador.
Sin embargo, los nuevos ediles del Concejo Metropolitano aprobaron el acuerdo que recupera las competencias del gobierno metropolitano sobre la edificación.
Este nuevo “traspaso” hizo reaccionar al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez quien enérgicamente aseguró que el artículo 178 de la constitución establece que son competencias de su municipio la ordenación territorial y urbanística del patrimonio histórico, viviendas de interés social, turismo local, plazas balnearios, parques, jardines, arquitectura civil ornato público, nomenclatura, lo que incluye las instalaciones del Nuevo Circo.
"Que se olviden, porque el Nuevo Circo de Caracas, es de los Caraqueños. Y quienes estaban pensando utilizar ese espacio para antiguos negocios, que no se vistan que no van", dijo Rodríguez.
El tema de los toros en Caracas pica y se extiende. El pasado jueves 12 de febrero, la alcaldía del Municipio Libertador organizó en el polémico lugar el concierto conmemorativo al Día de la Juventud, bajo el lema “Con la cultura pero sin los toros”, y gratuitamente los caraqueños escucharon la música de Yakahudawana, Herencia, Tiburcio, Zurda Conducta, Son Cimarrón, Cacri Jazz, Alto Ghetto Raíz, Sandino, Fuerza Nativa y La Fosforera, quienes en cada momento hacían menciones a impedir a toda costa que se realicen corridas en esa arena donde pisaba el público.
Este evento fue producido por el colectivo Rompe Cadenas que promueve la utilización del Nuevo Circo, luego de su restauración, como un espacio libre de sangre: “la tortura no es arte ni cultura”. Además de impulsar el trabajo cultural en coordinación con los consejos comunales, para crear así un espacio de encuentro permanente de la comunidad donde se brinden talleres de música, danza, artes escénicas y circenses, teatro, dibujo, fotografía y cine.
Este jueves, 19 de febrero de 2009, alrededor de 400 personas marcharon contra las corridas de toros en Mérida. La marcha fue nutrida por estudiantes, organizaciones ecologistas y de izquierda, la radio comunitaria ECOS 93.9FM, e individualidades; manifestando su repudio a esta reminiscencia del circo romano, promovida en el marco de las Ferias del Sol. Luego de tomar pacíficamente las instalaciones de la gobernación y consignar una carta abierta al gobernador Marcos Díaz (PSUV), con más de 3500 firmas, (ninguna autoridad atendió a los activistas), la marcha arrancó de la Plaza Bolívar.
Al llegar a la "Plaza de la Muerte", la marcha se unió a los estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la ULA, que protestaban por el uso ilegal que las autoridades universitarias hacen de un terreno aledaño, al usarlo como estacionamiento para los fanáticos taurinos, además de arrendarlo a la empresa Movilnet para la instalación de una antena repetidora.













