1.12.2009

El PSC vota a favor de una propuesta antitaurina en Barcelona

Aunque no quería reconocerlo abiertamente, lo ha hecho apoyando una votación. Los representantes del Partido Socialista de Cataluña (PSC) del distrito del Eixample en Barcelona se han declarado abiertamente antitaurinos, votando a favor de una iniciativa impulsada por Esquerra.

El pasado viernes, el pleno del distro del Eixample, donde se encuentra ubicada la plaza de toros de Barcelona, aprobó una propuesta de Esquerra en la que ratifica su rechazo a las corridas de toros -aprobado en 2004- y además manifiesta su apoyo directo a la iniciativa de recogida de firmas en Cataluña.

Los republicanos presentaron la propuesta contraria a las corridas con el pretexto de que en el Eixample funciona la única plaza de toros que sigue en activo en toda Cataluña, La Monumental. Sin embargo, la votación se resolvió de manera diferente a la que se celebró en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona en 2004, por la que la ciudad se declaró antitaurina.

En aquella ocasión, la declaración contó con el apoyo de ERC, ICV y CiU. El PP votó en contra, mientras que los concejales del PSC votaron de forma secreta y sin consigna por parte del partido. Curiosamente, en el PSC fueron mayoría quienes votaron a favor de los toros, pues ocho concejales votaron de esa forma, cuatro en contra y dos se abstuvieron.

Sin embargo, en el pleno del pasado viernes, el PSC no dio libertad de voto a sus representes, y tuvieron que acatar las órdenes del partido en bloque. Los seis ediles socialistas, dos de ERC y dos de ICV votaron en contra de la fiesta taurina. Los nueve concejales de CiU se abstuvieron y los cuatro del PP votaron en contra.

Los antitaurinos piden al Síndic que investigue siseha vulnerado la identidad de los votantes

El ayuntamiento dio datos por sexos y barrios pese a que no aparecían en las preguntas

Cèsar Garcia, Paterna


A pesar de ganar el no a los "bous al carrer" en la encuesta realizada por el Ayuntamiento de Paterna, los antitaurinos no las tienen todas consigo de que se haya vulnerado la identidad de los votantes, al hacer públicos el alcalde Lorenzo Agustí datos de participación por barrios y por sexos, cuando en las pantallas de acceso a la consulta por internet "no se daban datos de lugar de residencia (barrio), ni de sexo, tampoco se autorizaba el uso de la información del padrón para nada más que permitir el acceso a la pantalla de votación", explicó ayer el portavoz de la plataforma antitaurina "No bous al carrer a Paterna", José Carot.

Carot ha remitido un escrito al Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana para que investigue la utilización de los datos en esta encuesta taurina. El portavoz antitaurino pide que se añada esta cuestión a la queja que ya tienen planteada ante del Defensor del Pueblo valenciano por la realización de la encuesta, ya que entendían que podía ser ilegal cuando existe un acuerdo plenario que ya prohíbe los espectáculos taurinos en el pueblo, así como una ordenanza. El gobierno del PP argumentó que era un referéndum consultivo, pero Carot responde que luego ha sido "claramente" vinculante. "¿Y si hubiera ganado el sí?", se preguntó ayer.

Los antitaurinos exigen que se solicite un informe a la secretaria "sobre todos aquellos datos, además de los difundidos, que se hayan asociado al voto emitido y se nos remita una copia".
Carot recordó ayer que el gobierno garantizó que el voto no quedaría relacionado con el DNI del votante, pero la plataforma pone esto en duda al aparecer datos diferenciados por sexos y barrios. "¿De dónde se han sacado estos datos si el padrón sólo se utilizaba para contrastar que se era vecino de Paterna?", preguntó ayer Carot, que lanzaba otro interrogante: "¿qué otra información pueden tener?".

Desde el gobierno se garantizó que no ha existido ningún cruce de datos y "no se va a vulnerar la identidad del votante relacionada con su voto. No existe ningún listado donde se registre lo que ha votado cada persona".

Fuentes municipales destacaron que la información de nombres y votos va separada. En el programa informático elaborado por el equipo municipal, una vez la persona se identificaba y se comprobaba su empadronamiento, el nombre pasaba a una tabla, mientras que los resultados de sí o no se registraban en otra tabla diferente, acompañados de información exclusiva del barrio y sexo -según el padrón-, pero en ningún momento del nombre del votante. El gobierno mostrará el sistema para que no quepan dudas.

ANA nombra socio de honor al Ayuntamiento de Castrillón por antitaurino

En una carta dirigida a la alcaldesa, Ángela Vallina, destaca que "la designación como Socio de Honor es el reconocimiento a una decisión municipal ejemplar que -inexplicablemente- ningún otro Ayuntamiento de Asturias ha tomado hasta ahora".

09/01/2009 AGENCIAS

Piedras Blancas - La Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza (ANA) ha nombrado socio de honor al Ayuntamiento de Castrillón, en reconocimiento a la modificación de las ordenanzas, en lo relativo al uso de animales vivos en espectáculos, y convertirse así en el primer concejo de Asturias que se declara antitaurino.

El presidente de ANA, Carlos Lastra, en una carta dirigida a la alcaldesa, Ángela Vallina, destaca que "la designación como Socio de Honor (tercer ayuntamiento que proclamamos en los más de 30 años de vida de nuestra asociación) es el reconocimiento a una decisión municipal ejemplar que -inexplicablemente- ningún otro Ayuntamiento de Asturias ha tomado hasta ahora".

El máximo responsable de la organización ecologista recuerda en su misiva a la alcaldesa que ANA propuso a varios Ayuntamientos modificaciones en sus reglamentos similares a las realizadas en Castrillón, aunque sin éxito.

"Sería lo propio -añade en su escrito Carlos lastra- de Ayuntamientos de un país como Asturias, donde las fiestas de tortura de toros no son ni tradicionales ni del gusto de la gente (como ya escribían Jovellanos o Teodoro Cuesta), pero esta es la primera ocasión que se proclama en un Ayuntamiento.

Para ANA, la declaración de Castrillón como municipio antitaurino es un ejemplo extraordinario y un buen reclamo publicitario para un concejo que tiene ofertas culturales y ambientales "mucho más interesantes que las corridas de toros, como por ejemplo la recuperación del Castillo de Gauzón, en el Peñón de Raíces, donde se forjó la cruz más simbólica y valiosa de Asturias".

El reconocimiento de la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza se suma a las más de 300 felicitaciones llegadas al Ayuntamiento desde lugares tan dispares como Badajoz o Australia.

1.10.2009

Asalto al Ruedo en Colombia

El pasado 30 de diciembre, tres activistas de la Federación de Comités de Liberación Animal realizaron un asalto al ruedo en la plaza de toros de Cañaveralejo en la ciudad de Cali. Portando pancartas con el lema "¿Cuánta sangre más puede soportar tu conciencia?" los activistas alcanzaron el centro del ruedo tras la muerte del primer toro.

La brutal reacción por parte de los funcionarios de la plaza a la hora de desalojarlos provocó incluso el rechazo de los asistentes, algunos de los cuales abandonaron el recinto. Los activistas, que opusieron resistencia pacífica a la hora de abandonar el recinto fueron golpeados y uno de ellos fue arrastrado del pelo desde el centro de la plaza hasta los burladeros.

Andrés López, uno de los asaltantes, todavía dolorido por los golpes, se mostró satisfecho ante los medios de comunicación por haber conseguido el objetivo de su acción: poner de manifiesto la injusticia que supone la "fiesta brava", nombre que recibe en Colombia la tauromaquia.

asalto-ruedo-colombia-cali


Con esta valiente acción finaliza un año de éxitos para el movimiento antitaurino internacional en el que los activistas hemos conseguido llevar nuestra voz hasta el centro del movimiento taurino y que tuvo su inicio el 4 de mayo en la madrileña plaza de toros de Las Ventas con el primer asalto al ruedo realizado por Equanimal.

1.09.2009

Fiss 09. La Abolición está cerca

Ya comenzó la XLV edición de la Feria Internacional de San Sebastián y el Instituto Autónomo Municipal FISS Turismo y Artesanía Municipal, la Cámara Municipal y la Alcaldía de San Cristóbal continúan incluyendo los espectáculos taurinos en el marco del principal evento del estado Táchira.

Es necesario hacer entender a los organismos encargados de la Feria Internacional de San Sebastián que estos actos son repudiados por la mayoría de los tachirenses y más aún durante el transcurso de todo el mes de enero.

Escribe a la alcaldesa Mónica de Méndez y haz formal tu solicitud de querer abolir la tauromaquia en la ciudad.
Asiste a los desfiles, actos, conciertos, centros comerciales y demás puntos de la feria con mensajes antitaurinos en tu franela o gorra, porta una chapa, lleva tu afiche, puedes realizarlos tú mismo si no deseas comprarlo.

Distribuye información bien sea imprimiendo tu mensaje en volantes o repartiendo el material de alguna organización de tu preferencia.

Los amigos de ASOPROANI han programado una CADENETA ANTITAURINA a realizarse el día sábado 24 de enero de 2009 a las doce del mediodía, y la concentración será en la esquina Pabellones con Semáforo Nuevo. Mientras más personas participen mayor impacto tendrá la demostración de rechazo.

Puedes ver las últimas manifestaciones de rechazo de las corridas en el Fiss accediendo a:
Fiss 2008: http://torosvivos.blogspot.com/2008/01/tchira-dijo-basta.html
FIss 2007: http://torosvivos.blogspot.com/2007/12/la-tauromaquia-y-la-feria-de-san.html
Para abolir la tauromaquia necesitamos que estés de nuestro lado. La indiferencia sólo favorece al mundo taurino, porque hace que no cambie nada.

Estar de nuestro lado significa apoyarnos. Hacerte voluntario. Acudir a las manifestaciones. Difundir las acciones a través de internet.

Necesitamos que estés de nuestro lado. Con tu apoyo la abolición de la tauromaquia estará más cerca.

1.08.2009

Cancelan la feria de Cartagena de Indias por la escasa respuesta de público


SUSPENDEN LA FERIA POR EL POCO PÚBLICO Y LOS INCIDENTES DE ESTE LUNES

El empresario de la plaza colombiana de Cartagena de Indias ha decidido suspender directamente la feria taurina que estos días se desarrollaba en el coso americano ante la falta de respuesta de público sumada a los incidentes acaecidos el pasado lunes, con lanzamiento de botellas y objetos contundentes al ruedo, provocados por el retraso de dos horas en el comienzo del festejo y la actitud presidencial manteniendo reses inválidas en el ruedo.

Ante este ambiente, escaso y enrarecido, el matador y empresario Joselillo de Colombia ha emitido un comunicado por el cual anuncia la cancelación de la programación prevista tanto mañana jueves donde se anunciaban Enrique Ponce y Sebastián Castella junto al propio Joselillo de Colombia como en la novillada restante donde estaba previsto que hicieran el paseíllo César Manotas, Sergio Blanco y Juan del Mar con ganado de Manuel Ordes.

Y es que la respuesta de público ante unos carteles que anunciaban figuras ha sido más bien pobre y el mismo lunes, con El Juli, Castella y Bolívar, apenas se llegaban a los 2000 espectadores en los tendidos del coso provocando pérdidas que axfisiaban ya al empresario, según ha declarado el propio Joselillo.
Por el momento, se desconoce si el año próximo habrá o no feria taurina en Cartagena de Indias. Lo que sí parece claro es que Joselillo abandona aunque los abonados podrán recuperar el dinero de los festejos que finalmente no se celebrarán.
Fuente: burladero.com

1.07.2009

Decentes entre sangre y orines

Ruth Toledano periodista y columnista del País

Fue una tarde histórica. El 4 de mayo de 2008 quedará en los anales de la evolución ética de este país por ser el día en que, por primera vez, la protesta antitaurina plantó cara a la vergüenza nacional (que llaman fiesta y ensucian la palabra) en su propio terreno, ensangrentado. Pasaban (pero de rosca) las cinco en punto de la tarde y acababan de arrastrar al primero de los seis toros inocentes condenados a la humillación, la tortura y la muerte, cuando seis (también: iba por ellos) valientes activistas de Fundación Equanimal saltaron a la arena del coso de Las Ventas para pedir la abolición de las corridas de toros y reivindicar los derechos de los animales. ¡Olé! Hasta esa tarde, la protesta había quedado extramuros de ese patíbulo que es el ruedo, pero si pudo llegar hasta ahí es porque un movimiento ya imparable confirma y evidencia el convencimiento de que el futuro es la liberación de los animales maltratados. Así simbolicen (quieran hacer creer que simbolizan) la esencia de una nación. Si el dolor que se inflige pública e impunemente a un animal es, para más inri, emblema de identidad nacional, la liberación no será sólo suya (de los toros) sino de todos los que nunca se definirán mejor que en esta tesitura con la cursi expresión (tan propia, por cierto, de los afines a la tauromaquia) de españoles de bien.


Gente de bien eran los seis españoles que en esa tarde para la historia hicieron cola, pagaron entrada, fingieron ser público, hicieron de las tripas del toro su propio corazón para que por un momento ese corredor de la muerte de inocentes fuera un lugar decente (en el sentido de moral política con que el presidente Zapatero recuperó en el Congreso el tergiversado concepto de decencia, al celebrar la igualdad social que supuso el reconocimiento legal de los derechos homosexuales a través de la reforma del matrimonio civil). Seis personas buenas. Decentes. ¿Cómo, si no, haces algo así? Eso coincidieron en preguntarles después, una vez detenidos y a la espera de ser trasladados a dependencias policiales, tanto los responsables de Las Ventas como los miembros de la policía (algunos de los cuales confesaron a los antitaurinos ser antitaurinos, no serían de Coslada): ¿cómo se os ocurre hacer esto? Y la respuesta de las seis personas buenas: porque nos impulsan nuestros ideales, porque somos la voz de los animales que sufren, porque en la arena no hemos sido seis, sino muchos más. Cada vez más, pacíficos luchando contra el cruel especismo, como cada vez más fueron los que se sumaron en su día, decentes, a la lucha contra el racismo y el sexismo. Un movimiento joven y fuerte que se extiende por el mundo en defensa de los animales y nos hace tener esperanza en una existencia un poco mejor, donde hacer daño por entretenimiento de unos y negocio de otros resulte intolerable y tenga su merecido castigo. Yo estaba ahí. Declaro que salté a la arena con los seis valientes del 4 de mayo. Declaro, orgullosa, que soy una de ellos. Declaro que yo también fui arrastrada por los pelos entre orines y sangre. Declaro que yo también me rompí un pie y no me atendieron en la enfermería de la plaza. Declaro que antes de desplegar mi pancarta en el centro de ese circo romano me comían en las gradas la angustia y el miedo, los que sienten los toros. Declaro el honor de ser fichada por desorden público y desacato a la autoridad, si el orden público es clavar banderillas y espadas en la espalda a un animal secuestrado para perverso placer de japonesitos con niños y españolitos sin escrúpulos, si ésa es la autoridad: moral, no.

Señor presidente del Gobierno, estoy convencida de que usted sabe que el futuro pasa por la abolición de la tauromaquia; convencida de que usted aún no se ha pronunciado sobre los derechos de los animales con la misma valentía con que lo ha hecho sobre los derechos de otros seres maltratados porque los intereses económicos y la presión institucional se lo impiden; convencida de que algún día la ministra Narbona, antitaurina manifiesta con la que usted no ha contado para esta nueva legislatura por ser, según ella misma ha definido, "el rostro de la discordia", será considerada una admirable pionera; convencida de que usted, honestamente, pedirá público perdón por el sufrimiento causado a los animales y a los ciudadanos agredidos con esa violencia; convencida de que los seis activistas antitaurinos que se esforzaron en Las Ventas por llamar la atención del no respetable y despertar las conciencias de los dormidos pasarán algún día a la historia como los decentes del 4 de mayo. El día en que se cuente a los niños que en España se torturaba animales como una vergüenza del pasado. Convencida de que dará las gracias a Equanimal.

RESTAURANTES VEGETARIANOS DE VENEZUELA